Cabanillas del Monte

Desde Torrecaballeros se coge la carretera hacia La Granja (P-6121) y a menos de 3 Km al margen derecho se encuentra este pequeño núcleo compacto, de escasa densidad de población debido a la emigración.

En cabanillas encontramos la Iglesia-Ermita, un templo románico, seguramente del siglo XIII, con añadidos renacentistas que posee un importante retablo plateresco y u conjunto de pinturas hispano-flamencas dignas de conocer.

Fue este lugar hogar de pastores, y cuenta con la llamada Casa-Esquileo, la mejor conservada de toda la provincia, que nos recuerda la riqueza ganadera del lugar cuando los ganados trashumantes recorrían nuestras cañadas. Propiedad de la familia Peñalosa, fue construido en 1762 y declarado Bien de Interés Cultural en 1997. En sus paredes se conservan pinturas y las marcas de las que fueron las más importantes ganaderías de España. Se trata de un noble Caserón de elegante nave, bellos patios y capilla.

También cuenta Cabanillas con un Potro de herrar perfectamente conservado.

Localización

Detalle Casa del Esquileo

Destacado

Casa del Esquileo

La Casa del esquileo es una edificación de carácter ganadero ubicada en la localidad de Cabanillas del Monte, perteneciente al municipio de Torrecaballeros, en la provincia de Segovia (España). Tiene sus orígenes en el siglo XVI, aunque su estructura fue remodelada completamente en el siglo XVIII siendo adaptada al característico rancho o finca de esquileo que comenzó a construirse a lo largo de las grandes cañadas reales para despojar de su vellón de lana a los rebaños de ganado merino trashumante.

El complejo conserva intacta su estructura, así como su primitiva disposición, constituyendo el mejor ejemplo de este tipo de instalaciones de la provincia de Segovia. Ha mantenido su uso originario hasta el siglo XX, cuando comenzó a ser explotado con fines comerciales, aunque anualmente rememora su pasado con una demostración de esquileo de lana.

La Aldehuela

Actualmente unido al núcleo urbano de Torrecaballeros por su reciente expansión y crecimiento, La Aldehuela es otro de los antiguos núcleos que conforman hoy el municipio.

Localización

Potro

Detalle potro de herrar

Destacado

El potro de herrar

En La Aldehuela se conserva un antiguo potro de herrar al igual que en Torrecaballeros y en Cabanillas. El potro de La Aldehuela, que se mantiene ubicado en su lugar original, se sitúa junto a lo que en su día se denominaba “Corral de Concejo”, un terreno adjudicado a los ganaderos donde se guardaba el semental con el que se cubrían las vacas de todos los ganaderos de La Aldehuela. El Corral era utilizado también para meter los animales que iban a ser herrados a continuación.