Somos Torrecaballeros

Torrecaballeros es un municipio de España, en la provincia de Segoviacomunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 42,14 km². Forma parte del partido judicial de Segovia y de la Mancomunidad del Eresma.

Geografía

Torrecaballeros es un municipio de España, en la provincia de Segoviacomunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 42,14 km². Forma parte del partido judicial de Segovia y de la Mancomunidad del Eresma.

Situado en la N-110 entre Segovia y Sotosalbos, a 10,3 km de Segovia por la N-110 dirección Soria. Junto a la sierra del Guadarrama.

Torrecaballeros enlaza la N-110 de Soria-Plasencia con la P-6121 a la Granja de San Ildefonso y la P-2222 a Turégano.

Plano

Descarga díptico en PDF

Una introducción general de nuestro pueblo con datos de interés, fiestas, gastronomía, cómo llegar, etc.

Demografía

A fecha de 15 de noviembre de 2021 la población del municipio de Torrecaballeros era de 1.488 habitantes distribuidos de la siguiente forma:

  • Torrecaballeros:1.206 habitantes
  • Cabanillas del Monte:53 habitantes
  • La Aldehuela:224 habitantes
  • Caserío de La Torre: 5 habitantes
Iglesia_de_San_Nicolás_de_Bari_en_Torrecaballeros

Iglesia de San Nicolás de Bari S.XVI

Fotos

Te invitamos a que veas más de nuestro pueblo

Aquí podrás encontrar más acerca de los lugares que nos apasionan de nuestro pueblo. Sin duda, una experiencia que no puedes dejar de visitar.

Historia

Torrecaballeros y sus anejos como Aldehuela, Cabanillas y el Caserío de la Torre: en la Edad Media se llamaba Oter de Cavalleros, es decir Otero de Caballeros. En el siglo XVI se menciona como Tor de Caballeros. Pero desde 1759 ya tenía el nombre actual. Situado junto a la sierra de Guadarrama, fue paso obligado de trashumancia a través de la Cañada Real Soriana Occidental. Era un pueblo de ganaderos y de gentes de serranía, desde leñadores a pastores.

Era un pueblo de ganaderos y de gentes de serranía, desde leñadores a pastores. El trabajo de los herradores, modalidad artesana con nombre propio: el Porteo, Nos ha dejado una pieza poderosamente evocadora, el potro de herrar. Lo forman cuatro altas piedras de granito y otras dos mas bajas, donde observamos las hendiduras que recibían el yugo y las coyundas que sujetaban al animal mientras se le ajustaban las herraduras.

Cuenta con tres potro de herrar, uno en Torrecaballeros, uno en la Aldehuela y otro en Cabanillas.

Era zona de esquileos, se conserva la Casa del esquileo de Cabanillas En las afueras tiene el cementerio y a dos cientos pasos un Torreón, redondo, con una altura de 2 varas y un espesor de otras dos.
La proximidad de Segovia, Madrid y La Granja de San Ildefonso, hacen que Torrecaballeros se convierta en lugar de acercamientos turísticos.