7

Programa CES para gestión de colonias de gatos.

Tras la proliferación de varias colonias de gatos en nuestro municipio, se va a poner en marcha un Programa de gestión con voluntarios pertenecientes a la Plataforma ConectAnimal (colectivo solidario sin ánimo de lucro).

El programa C.E.S. consiste en la gestión de colonias de gatos callejeros, entendiéndose como tales aquéllos que han nacido en la calle y no pertenecen a ningún particular. Las siglas C, E, S, recogen en qué consiste dicha gestión básicamente:  Captura con jaula trampa, Esterilización y Suelta posterior de los animales en la misma zona en la que están asentados.

Esta gestión, que se llevaría a cabo por parte de voluntari@s particulares autorizad@s, conlleva además el mantenimiento de estos animales alimentándolos de manera ordenada, controlando la colocación de pienso seco y agua y la recogida inmediata de los restos sobrantes, así como su observación y seguimiento sanitario mediante desparasitaciones y en caso de ser necesario y posible, unos controles veterinarios básicos.

El método CES está comprobado que es el único eficaz a la hora de:

  • Disminución progresiva y continuada, mediante la Esterilización/Castración de la reproducción desmesurada de gatos callejeros, ya que estos animales tienen amplias y continuas épocas de celo con camadas de 3 a 9 crías por hembra y parto.
  • Limitar la llegada de nuevos ejemplares, al contrario de lo que ocurre con métodos extremos como la eliminación de una colonia al completo, que lo que producen es un “efecto vacío” que atrae nuevos animales a esa misma zona.
  • Control de plagas insectos y roedores de forma natural, ayudando con ello a mantener la salubridad del municipio.
  • Facilitar la coexistencia entre human@s y gatos, ya que el método CES garantiza la disminución de las molestias asociadas al período de celo de los animales: maullidos, peleas, marcajes, etc

Comments(7)

  1. Responder
    Carlos says:

    Me parece muy bien pero las abundantes palomas que hay por el pueblo ocasionan más problemas de suciedad que también se podrían evitar.

  2. Responder
    cristina says:

    Hola, me parece muy positivo este Programa. Enhorabuena. Por favor, continuen informándonos. Gracias

  3. Responder
    Jose Maria says:

    Es una iniciativa acertada y plausible que concilia los intereses de la ciudadanía con el respeto a los animales. Sin embargo, estoy con Carlos en que, desde siempre, venimos arrastrando problemas serios con las palomas. Hay vecinos que crían palomas, sin reparar en los cuantiosos perjuicios (sobre todo por los excrementos) que ocasionan a los vecinos. Me consta que en los últimos años se han elevado denuncias en tal sentido pero no se han tomado medidas al respecto.

  4. Responder
    JAIME PEREZ says:

    SALUBRIDAD?, quien recoge las cacas diarias y mal olientes de estos bichos que dejan en mi jardín, porque con el cariño que les tienen no se les llevan a sus casas.
    Hay gente que necesita mas atención y ni caso, parece que lo único importante para estos «animalistas» son los animales no las personas.

  5. Responder
    Miguel Ángel says:

    En una ciudad el problema de las palomas es importante, pero en un pueblo que las mayorías de las palomas son Torcaces y el anidado no es bajo aleros de edificios, ni alféizares de ventana, ni aparatos de aire acondicionado, no es comparable al foco de infección que representa una colonia de gatos sin supervisión veterinaria, ni control de sus micciones y defecaciones. (Hay que recordar que la Toxoplasmosis es una enfermedad que puede afectar a las mujeres embarazadas, y en este caso los efectos son graves. https://espanol.babycenter.com/a900778/toxoplasmosis-durante-el-embarazo).

    A esto hay que añadir la negligencia de aquellos que alimentan estas colonias a sabiendas que no está permitido por Norma.

    Entiendo que estos individuos, cuando se dé alguna infección derivada por la proliferación de gatos sin el control sanitario correspondiente, serán tan solidarios y responsables de dar la cara y correr con los gastos y responsabilidades civiles de su comportamiento/ actividad.

    No es justo ni responsable el que cada individuo cumpla con la Ley y tenga a su mascota controlada sanitariamente, para que luego se vea infectada por la irresponsable actitud de estos señores.

    Nuestro Ayuntamiento debería de velar por los intereses y salud de todos los vecinos y sancionar este tipo de comportamiento, ya que parece ser la única manera de erradicar el problema. (Un ejemplo de esto es la colonia de gatos que tiene su punto diario de alimentación por debajo de la Oficina de Correos, al lado del Colegio Público. Punto de alto riesgo de contagio para los escolares, que pueden contraer la Toxoplasmosis al contacto con las heces de los animales que defecan en la arena del patio de juego).

    Esperemos pues que nuestro Ayuntamiento vele no sólo por los intereses de algunos vecinos, si no por el bien y la salud de la mayoría.

    Un saludo.

  6. Responder
    Esther Jurado says:

    El control de colonias felinas consiste precisamente en poner los medios para gestionar la población de felinos, que siempre ha existido y existirá en los pueblos (mientras haya personas que no castren a sus gatos domésticos que dejan sueltos y otras que abandonan las camadas no deseadas). Las personas voluntarias que alimentan estos gatos, están debidamente autorizadas mediante un carnet acreditativo de ello, y se encargan de mantener alimentados a estos animales, y de retirar los restos de la comida que pueda sobrar, garantizando la salubridad en este proceso. Además, dedican su tiempo y su dinero desinteresadamente para comprar piensos secos especificos y se encargan de la captura para la posterior esterilización (también por su cuenta) de los animales, algo que se hace poco a poco debido a los pocos medios econónmicos disponibles (y particulares). Es un método que se está extendiendo cada vez más en España y que lleva años practicándose también en otros países y se ha demostrado que es el único método eficaz para garantizar una convivencia que es inevitable. Las desgraciadas prácticas de exterminio de ejemplares que se practican no han demostrado más que crueldad y han resultado inútiles para las personas que pretendían «una solución», ya que la naturaleza y los abandonos hacen que el vacío que se produce al matar ejemplares se vuelve a cubrir con otros que llegan por diferentes motivos, por lo que la única solución digna, humana y consecuente con la realidad rural, es mantener un control. El método CES consiste en la Captura, Esterilización y Suelta de ejemplares. Esto implica que, con una continuidad de su aplicación, las colonias existentes llegará un punto en que se estabilicen. La esterilización evita el marcaje, las peleas y los celos entre animales. Todo lo que molesta a esas personas que no ven la desinteresada e intensa labor de esas voluntarias y el beneficio que supone para todos que alguien se ocupe de los problemas que crean otros con la tenencia irresponsable de animales que después abandonan o dejan desamparados. Cada animal tiene su función en la naturaleza, y deberíamos aceptar que la convivencia es inevitable, sólo hay que controlarla. Cada uno es libre de elegir en qué ocupa su tiempo y su dinero, unos lo hacen intentando mejorar la situaciòn de animales abandonados, otros lo hacen ayudando a personas, y otros no hacen ni lo uno ni lo otro, pero cuestionan cualquier iniciativa sin informarse de las ventajas. Deberíamos manifestar nuestra indignación hacia quienes formentan el abandono y la tenencia irresponsable. Un saludo.

  7. Responder
    Miguel Angel says:

    A ver para cuando nuestro amado equipo de gobierno en el Ayuntamiento de TODOS los vecinos empieza a velar por la salud pública y el respeto a la convivencia entre todos nosotros y sigue el ejemplo:
    https://www.elnortedecastilla.es/segovia/vecinos-protectora-elda-20190219225755-nt.html
    En nuestro pueblo siempre se ha convivido con estos animales y nunca hasta ahora habían supuesto un problema de salubridad e higiene. Quizás la proliferación masiva de éstos por la alimentación incontrolada de unos cuantos vecinos sin ejercer ningún control sanitario ni tomar responsabilidad sobre los mismos está afectando a la convivencia y a la salud de el resto de mascotas gatunas cuyos dueños SÍ cumplen con la legislación vigente.
    Basta ya de jugar a Félix Rodríguez de la Fuente, aquella persona que quiera cuidar de verdad a una colonia de animales, que se dé de alta como refugio o núcleo zoológico y controle sanitariamente a sus animales no causando molestias y daños al resto de los vecinos y sus mascotas. El alimentar a estos animales no es precisamente una muestra de responsabilidad y amor a su género.
    Señor Alcalde, haga cumplir la Ley ya, que para eso le pagamos entre todos los vecinos, y no sólo los cercanos a su ideología, además es su obligación y si no es capaz, dimita:
    Ley 5/1997, de 24 de abril, de protección de los animales de compañía:
    CAPITULO IV- Del abandono de animales y de los centros de recogida. Artículo 17 Animales abandonados. 4. La Administración adoptará las medidas adecuadas para evitar la proliferación de animales abandonados.
    Artículo 8 Medidas sanitarias – 3. A estos efectos, tanto los Ayuntamientos como la autoridad competente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León deberán ordenar el internamiento o aislamiento de los animales en caso de que se les hubiera diagnosticado o presentasen síntomas de enfermedades transmisibles tanto para el hombre como para otros animales, ya sea para someterlos a un tratamiento curativo o para sacrificarlos si fuera necesario.

Publicar un comentario